De un tiempo a esta parte, el autocuidado ha cobrado especial relevancia cuando se trata de la 'salud espiritual'. En ese sentido, la meditación es una disciplina que ha destacado en estos últimos años, sobre todo, desde 2020. Y aunque ha despertado también conversaciones en las que se han generado algunos mitos y paradojas sobre la meditación, al final, su práctica ayuda tanto que cada vez tiene más adeptas y adeptos.
En ese sentido, existen muchas formas de meditación (recuerda aquí cómo la meditación ayudó a Desirée Cordero a controlar su ansiedad) y Andrea Klimowitz, 'coach' y mentora 'wellness', nos ha explicado y desarrollado una de las más curiosas: la sonoterapia.
Andrea nació en Madrid, pero sus raíces provienen de Alemania y de Canarias. Siempre le produjo curiosidad el mundo en el que vivimos, por eso, ha pasado toda su vida viajando y, durante un tiempo, vivió en Berlín y Estados Unidos. "Mi camino espiritual comenzó hace ocho años, cuando mi padre falleció de manera repentina. Fue un golpe muy duro que hizo que me replanteara todo y cambiara el rumbo de mi vida. Aunque había estudiado psicología, me dediqué al marketing durante mucho tiempo, hasta que me di cuenta de que mi propósito era otro. Fue entonces cuando me formé como 'coach' y me fui a la India. En estos viajes me especialicé en meditación con maestros como Deepak Chopra o Joe Dispenza, y descubrí diferentes terapias alternativas, que van desde la meditación con sonido, hasta la respiración dinámica (Psychedelic Breath®). Mi pasión es acompañar a otros en su transformación a través de la mía propia y ayudarles en su búsqueda genuina del propósito vital mediante la manifestación", nos cuenta.
La sonoterapia (o meditación con sonido) es una técnica que se utiliza para lograr un estado profundo de relajación y contribuir al alivio de ciertas condiciones de salud, entre otras cuestiones, y tuvimos la oportunidad de charlar con Andrea sobre ello.
Desde tu experiencia, ¿cómo definirías la sonoterapia?
La meditación con sonido es una transportación sónica que nos lleva a profundos estados meditativos. Las ondas sonoras de estos instrumentos hacen que nuestro cerebro funcione equilibradamente y genere una actividad más calmada, ayudándonos a estar presentes y a reducir el ruido de nuestros pensamientos.
¿Por qué te interesaste por ella?
La primera vez que probé estas técnicas me quedé alucinada de lo fácil que era entrar en meditación, por eso me metí de lleno a aprenderlas.
¿En qué puede ayudar?
Nos ayuda a crear espacio, a tomarnos un momento para valorar lo que tenemos y relativizar nuestros problemas. Además, el cuerpo entra en homeostasis a través del sistema parasimpático, responsable de la respuesta de descanso y digestión. Esto reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, relaja los músculos, aumenta la actividad digestiva y disminuye la frecuencia respiratoria. Aparte de esto, conserva energía dirigiéndola hacia funciones de mantenimiento y reparación, mejora la calidad del sueño, y estabiliza el estado emocional, promoviendo calma y bienestar. En conjunto, estos cambios fisiológicos favorecen la relajación, la recuperación y el mantenimiento de la salud general.
¿Cómo animarías a alguien para que la pruebe por primera vez?
Es una experiencia única en la que conectamos con una parte muy íntima de nosotros mismos. Muchas personas nunca se han tomado este momento con ellas mismas, y siempre es un buen momento para probarlo.
¿En qué consiste una sesión?
Durante 10 minutos exponemos las pautas básicas así como los beneficios y la ciencia detrás de una sesión de meditación. Después, los participantes pueden sentarse o tumbarse, con los ojos cerrados. Aquí comienza la sesión con 10-20 minutos de meditación guiada a la vez que toco los cuencos de cuarzo, para reducir la actividad mental y crear una buena base antes de la sesión.
A partir de aquí, dejo que los instrumentos hablen por sí solos. Durante 30-40 minutos minutos toco el gong, la monolina, etc. Estos instrumentos emiten una serie de sonidos armónicos que ayudan al cerebro a entrar en un estado de conciencia elevada, denominado estado 'hipnagógico', en el que la mente se encuentra entre el sueño y la vigilia y es capaz de emitir ondas Alfa. Estas ondas están relacionadas con la reducción del estrés y la ansiedad, mejoran la creatividad, la memoria, el aprendizaje, la calidad del sueño y la claridad mental.
Hoy en día, existen muchas disciplinas que te ayudan a meditar, ¿por qué consideras que la meditación es importante? ¿En qué puede ayudar?
Creo que estamos viviendo un momento histórico en la historia de la humanidad, en el que las nuevas tecnologías están yendo más rápido de lo que nuestro cerebro puede asimilar. Por eso, considero que la meditación es lo único que nos va salvar como sociedad.
¿Recomiendas algún podcast o ejercicio de meditación a la lectora?
Cualquier meditación es buena siempre y cuando resuene con uno mismo. En Spotify he creado en un canal llamado The Meditation Club, donde cualquiera puede escuchar meditaciones de manera gratuita.
Hablabas antes de manifestación, ¿crees en ella?
Cien por cien. Toda mi vida es fruto de los ejercicios que he ido haciendo de manifestación. Creo que es una forma muy poderosa de focalizar nuestra energía en lo que queremos que nos pase. Pronto voy a sacar un curso 'online' sobre esto.
¿Por qué crees que hay que encontrar un propósito de vida, como animas en tu bio de Instagram?
Creo que una de las razones por las que venimos a este mundo es para averiguar cuáles son nuestras virtudes, es decir, qué es lo que nos hace especiales y diferentes al resto. Normalmente, esto está ligado a nuestras habilidades para ganarnos la vida. El universo, la naturaleza, Dios o como cada uno quiera llamarlo, es tremendamente inteligente y tiene un orden. Este orden es el que hace que a mí me guste un color, una persona, una profesión y a ti otro. Este mismo orden es el que debemos seguir para vivir en consonancia con nuestras inquietudes y alineados con nuestro propósito. Para eso, debemos escucharnos. Y para escucharnos debemos tomar un momento, reflexionar y ordenar nuestra vida. Por ello es fundamental que hagamos el ejercicio de observar qué es lo que nos apasiona, tanto a nivel personal como profesional, e ir moviéndonos en esa dirección. En mis sesiones de 'coaching' ayudo a muchas personas a poner sobre la mesa todas estas variables y encontrar ese sentido vital que todos necesitamos para tener un rumbo claro. Cada día es un regalo que no podemos desperdiciar y cuando no estamos viviendo alineados, la vida nos zarandea para que nos demos cuenta.
2024-07-09T05:34:47Z