La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó -en una guía actualizada- evitar el uso de endulzantes para controlar el peso corporal y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).
La institución aseguró que, con base en investigaciones hechas a lo largo de los años, el uso de endulzantes no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.
Dichos estudios establecen que su uso podría traer otros efectos no deseados a largo plazo, como riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
“Reemplazar los azúcares libres con endulzantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como frutas o alimentos y bebidas sin azúcar”, dijo Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS.
El científico agregó también que “los endulzantes no son factores dietéticos esenciales y no tienen valor nutricional. Las personas deberían reducir la dulzura de la dieta por completo, comenzando temprano en la vida, para mejorar su salud”.
La recomendación se aplica a todas las personas, excepto a las que padecen una diabetes preexistente.
Esto considera a todos los productos endulzantes sintéticos, naturales o modificados que no están clasificados como azúcares. Dichos productos se encuentran mayoritariamente presentes en alimentos y bebidas manufacturadas.
Dentro de esta denominación de endulzantes que podrían traer inconvenientes a largo plazo están: Acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de stevia.
2023-05-25T09:05:47Z dg43tfdfdgfd