Las enfermedades respiratorias, sea cual sea su grado, son de bastante cuidados y no hay que descuidarse cuando hacen acto de presencia, en especial cuando es en personas con patologías hereditarias y desarrolladas y cuando en bebés y niños.
El virus sincicial respiratorio (VSR) es de cadena simple de ARN en sentido negativo perteneciente a la familia de los paramixovirus, la cual incluye una serie de virus respiratorio comunes que causan el sarampión y la parotiditis y afecta, principalmente, a los niños menores de dos años y a los adultos mayores.
Su negatividad radica en ser muy contagioso que puede permanecer vivo unas siete horas sobre las superficies y se contagia a través de las secreciones de las vías respiratorias de las personas que están infectadas por contacto directo con esas secreciones o a través de las gotas de saliva.
Los niños menores de 1 año pueden desarrollar infecciones graves en vías inferiores y genera el 50% de los casos de bronquiolitis y el 25% de los casos de neumonía virales reportadas (a veces no son cuadros que se pueden diferenciar uno del otro).
Cuando son mayores de 2 años, queda generalmente como un cuadro de vías aéreas superiores, como un catarro. Los pacientes que tienen algún tipo de compromiso por ser prematuros extremos o tener enfermedades en los pulmones, cardiopatías congénitas, síndromes genéticos, desnutrición, bajo peso, serían los grupos de mayor vulnerabilidad, así también como los lactantes menores de 6 meses.
1. Fiebre.
2. Agitación para respirar.
3. El bebé no puede dormir bien.
4. No puede comer correctamente.
5. Mirándolo respirar, se puede dar cuenta del problema.
6. Empiezan a mover las aletitas de la nariz o empiezan a notarse las costillas (casos más extremos). En estos casos, acudir rápidamente a un centro médico.
2023-05-24T17:50:47Z dg43tfdfdgfd